PENSIÓN COMPENSATORIA: TODO LO QUE NECESITAS SABER
La pensión compensatoria es una de las figuras más relevantes en el ámbito del derecho de familia, y en la Región de Murcia, como en el resto de España, tiene un papel fundamental en los procesos de separación y divorcio.
Nuestro Despacho de Abogados en Murcia está altamente especializado en la concesión, extinción y modificación de la pensión compensatoria. En este artículo ofreceremos un análisis detallado sobre qué es la pensión compensatoria, cómo se regula, los criterios para su concesión y cómo los tribunales suelen interpretarla.
¿Qué es la pensión compensatoria?
La pensión compensatoria es una cantidad económica que uno de los cónyuges puede estar obligado a pagar al otro tras una separación o divorcio, cuando el desequilibrio económico generado implique un empeoramiento en la situación de uno de los cónyuges en comparación con la que tenía durante el matrimonio. Está regulada en el artículo 97 del Código Civil español.
Objetivo de la pensión compensatoria:
El objetivo principal es corregir el desequilibrio económico que pueda surgir entre los cónyuges tras la ruptura matrimonial. Este desequilibrio se mide en función de:
- La capacidad económica de cada cónyuge.
- Las expectativas laborales y profesionales de cada uno.
- La contribución a las cargas familiares durante el matrimonio.
Criterio y Regulación Legal de la Pensión Compensatoria en Murcia:
Aunque la normativa aplicable es de ámbito nacional, en la Región de Murcia, como en otras comunidades autónomas, los tribunales interpretan y aplican estos principios de forma personalizada a cada caso concreto. Los juzgados de familia de Murcia tienen en cuenta la jurisprudencia del Tribunal Supremo y las particularidades de cada situación.
Requisitos para la concesión:
Para que se reconozca el derecho a la pensión compensatoria, es necesario acreditar:
- Existencia de un desequilibrio económico: Que tras la ruptura uno de los cónyuges sufra un deterioro significativo en su nivel de vida en comparación con el otro.
- Relación de causalidad: Que dicho desequilibrio sea consecuencia directa de la separación o divorcio.
Duración de la pensión:
La pensión compensatoria puede establecerse de forma temporal o indefinida, dependiendo de las circunstancias del caso. En Murcia, los jueces suelen optar por una pensión temporal cuando se considera que el beneficiario tiene la posibilidad de reincorporarse al mercado laboral o mejorar su situación económica a corto o medio plazo. Por el contrario, cuando por la edad de los cónyuges o por otros motivos esta inserción laboral no es posible, la pensión compensatoria suele establecerse con carácter indefinido.
Factores que Influyen en la Cuantía y Duración:
- Duración del matrimonio.
Un matrimonio de larga duración suele implicar una mayor probabilidad de que se conceda una pensión compensatoria y que esta sea de mayor cuantía o duración.
- Edad y estado de salud del solicitante.
Si el cónyuge solicitante tiene una edad avanzada o problemas de salud que dificulten su reincorporación laboral, es más probable que la pensión sea indefinida.
- Contribución a la economía familiar.
Los tribunales también valoran la contribución del cónyuge a las cargas familiares, incluyendo el cuidado de los hijos o el apoyo a la carrera profesional del otro cónyuge.
- Expectativas profesionales.
Si uno de los cónyuges interrumpió su carrera profesional o laboral para dedicarse a la familia, esto se considerará como un factor clave para otorgar la pensión.
Proceso para Solicitar la Pensión Compensatoria en Murcia:
Paso 1: Presentación de la demanda.
El cónyuge que solicita la pensión debe incluir esta petición en la demanda de divorcio o separación.
Paso 2: Acreditación del desequilibrio.
Es fundamental aportar pruebas documentales y testimoniales que demuestren el desequilibrio económico. Esto puede incluir:
- Declaraciones de la renta.
- Informes laborales.
- Certificados de ingresos y gastos.
Paso 3: Resolución judicial.
El juez determinará si procede conceder la pensión, así como su cuantía y duración. En algunos casos, puede acordarse una pensión en un único pago (pensión compensatoria capitalizada).
Modificación o Extinción de la Pensión:
La pensión compensatoria no es inmutable. Puede modificarse o extinguirse en los siguientes casos:
- Mejora económica del beneficiario.
- Contraer matrimonio o convivir con otra persona en una relación análoga al matrimonio.
- Fallecimiento del beneficiario o del obligado al pago.
Jurisprudencia Relevante en Murcia:
Los juzgados de familia de Murcia suelen seguir los criterios establecidos por el Tribunal Supremo, pero también tienen en cuenta las particularidades socioeconómicas de la región. Algunos casos destacados incluyen:
- Sentencia n.º 123/2022 del Juzgado de Familia de Murcia: En esta resolución, se concedió una pensión compensatoria indefinida a una mujer de 55 años que había dejado su empleo para cuidar a los hijos comunes durante 20 años.
- Sentencia del Tribunal Supremo de 2021: Que clarifica la posibilidad de capitalizar la pensión compensatoria en un único pago.
Conclusión:
La pensión compensatoria es una herramienta clave para garantizar la equidad tras una separación o divorcio. En Murcia, los tribunales abordan cada caso con un enfoque personalizado, analizando las circunstancias específicas de los cónyuges. Si te encuentras en una situación similar, contar con el asesoramiento de un abogado especializado en derecho de familia es fundamental para proteger tus derechos.
¿Estás buscando un abogado? Contacta con un profesional en Murcia que te guíe durante todo el proceso y asegure el mejor resultado posible. En Cerezo Abogados, somos expertos en pensiones compensatorias y en procesos de familia, contacta con nosotros en el teléfono 606778796 o en el correo electrónico info@cerezoabogados.com