Curatela representativa para personas mayores en Murcia: Guía legal
La figura de la curatela representativa ha adquirido una gran relevancia en España tras la entrada en vigor de la Ley 8/2021, que reformó la legislación civil y procesal para adecuarla a la Convención de Nueva York sobre los derechos de las personas con discapacidad.
En Murcia, cada vez son más las familias que se plantean solicitar este mecanismo de apoyo para proteger los intereses de sus seres queridos mayores cuando ya no pueden tomar decisiones por sí mismos.
En este artículo te explicamos qué es la curatela representativa, cómo se solicita en Murcia, qué efectos tiene y qué derechos mantienen las personas mayores bajo este sistema de apoyo.
¿Qué es la curatela representativa?
La curatela es una medida de apoyo judicial dirigida a personas que, por razón de discapacidad o deterioro cognitivo (como demencia, Alzheimer u otras enfermedades degenerativas), necesitan ayuda para ejercer su capacidad jurídica.
Existen dos modalidades principales:
Curatela asistencial:
La persona conserva la capacidad de decidir, pero recibe apoyo y asesoramiento de su curador.Curatela representativa:
El curador actúa en nombre de la persona, representándola en los actos necesarios porque esta no puede manifestar válidamente su voluntad.
En el caso de las personas mayores con graves limitaciones cognitivas, la curatela representativa es la más habitual, pues garantiza que sus intereses estén protegidos de manera efectiva.
Diferencias con la antigua incapacitación
Antes de la reforma legal, se utilizaba la incapacitación judicial para privar a una persona de su capacidad de obrar. Hoy en día, ese sistema ha desaparecido y se ha sustituido por medidas de apoyo personalizadas, siendo la curatela representativa la más intensa de todas ellas.
Esto significa que ya no se declara incapaz a la persona mayor, sino que se adapta el apoyo a sus necesidades concretas, siempre bajo control judicial.
¿Cuándo se aplica la curatela representativa en Murcia?
Los juzgados de Murcia suelen acordar esta medida en casos donde la persona mayor:
Presenta demencia avanzada o Alzheimer.
Ha perdido la capacidad de comunicación y decisión.
No puede gestionar su patrimonio ni sus necesidades básicas.
Existe riesgo de que terceros abusen de su vulnerabilidad.
En definitiva, la curatela representativa se aplica cuando la persona no puede manifestar su voluntad ni siquiera con apoyos más leves.
Procedimiento judicial en Murcia
La solicitud de la curatela representativa se tramita en los Juzgados de Primera Instancia de Murcia (o de la localidad donde resida la persona mayor). El procedimiento sigue estos pasos:
Demanda de solicitud
Puede presentarla el cónyuge, pareja de hecho, hijos, familiares cercanos o incluso el Ministerio Fiscal. Es obligatorio hacerlo con abogado y procurador.Documentación médica
Se deben aportar informes médicos que acrediten la situación de incapacidad de hecho.Exploración judicial
El juez entrevista a la persona mayor en la medida de lo posible para conocer su situación.Intervención del Ministerio Fiscal
Su función es garantizar la protección de la persona y evitar abusos.Sentencia
El juez establece la curatela representativa, nombra al curador y determina los actos en los que debe intervenir.
¿Quién puede ser nombrado curador en Murcia?
El juez puede designar como curador a:
Un familiar cercano (hijos, cónyuge, hermanos).
Un profesional especializado cuando no haya familiares idóneos.
Una entidad pública (en Murcia, el Instituto Murciano de Acción Social puede asumir la curatela en determinados supuestos).
El juez valorará siempre el interés superior de la persona mayor y evitará conflictos de interés.
Funciones del curador representativo
El curador asume una función de representación en los actos jurídicos que la persona mayor no puede realizar por sí misma. Entre ellos:
Administrar bienes y patrimonio.
Pagar facturas, pensiones y gastos de asistencia.
Firmar contratos en su nombre.
Autorizar ingresos en residencias u hospitales.
Velar por su bienestar personal y social.
Sin embargo, el curador está sometido a control judicial y debe rendir cuentas periódicamente ante el juzgado.
Derechos de la persona mayor bajo curatela
Aunque se establezca una curatela representativa, la persona mayor no pierde su dignidad ni sus derechos fundamentales. Conserva:
Derecho al respeto de su intimidad y vida privada.
Derecho a recibir apoyo adaptado a su situación.
Derecho a ser escuchada en la medida de sus posibilidades.
Derecho a la revisión de la medida si su estado cambia.
El objetivo de la ley es siempre favorecer la autonomía en lo posible y garantizar la máxima protección.
Curatela representativa y patrimonio en Murcia
Uno de los aspectos más relevantes es la gestión del patrimonio de la persona mayor. El curador debe:
Administrar con diligencia sus bienes.
Solicitar autorización judicial para actos de especial trascendencia (venta de vivienda, donaciones, préstamos…).
Rendir cuentas anualmente.
De esta forma, se protege a la persona mayor frente a posibles abusos económicos.
Preguntas frecuentes sobre la curatela representativa en Murcia
¿Cuánto dura la curatela representativa?
Se mantiene mientras persista la situación que la motivó, pero puede revisarse si la persona mejora o empeora.¿Puede el juez limitar los poderes del curador?
Sí, la sentencia especifica los actos en los que el curador representa a la persona.¿Es lo mismo tutor que curador?
No. La tutela ha desaparecido en el ámbito de adultos. Hoy, la curatela es la medida general de apoyo.¿Dónde se presenta la solicitud en Murcia?
En el Juzgado de Primera Instancia correspondiente al domicilio de la persona mayor.
Conclusión
La curatela representativa en Murcia es una medida judicial destinada a proteger a las personas mayores que ya no pueden valerse por sí mismas en la toma de decisiones. Asegura tanto su cuidado personal como la correcta gestión de su patrimonio, siempre bajo la supervisión del juez.
Si tienes un familiar en esta situación, lo recomendable es contar con un abogado especializado en derecho civil y de familia en Murcia, que te asesore sobre cómo iniciar el procedimiento y cómo garantizar el bienestar de tu ser querido.
