¿Has comprado una casa con vicios ocultos en Murcia? Guía legal para reclamar
Comprar una vivienda es una de las decisiones más importantes de la vida. Sin embargo, en ocasiones, tras la firma de la compraventa y la entrega de llaves, comienzan a aparecer defectos graves que no eran visibles ni conocidos al momento de la compra. Estos defectos, conocidos legalmente como vicios ocultos, pueden dar lugar a importantes perjuicios económicos y personales.
En este artículo te explicamos, paso a paso, qué hacer si has comprado una casa con vicios ocultos en Murcia, qué derechos te asisten y cómo puedes reclamar legalmente.
¿Qué se entiende por vicios ocultos en una vivienda?
Los vicios ocultos son defectos graves que:
No son visibles a simple vista ni detectables por una persona sin conocimientos técnicos.
Existían antes de la compraventa, aunque se descubran posteriormente.
Hacen que la vivienda sea impropia para su uso o disminuyen de tal forma su utilidad que, de haberlos conocido, el comprador no la habría adquirido o habría pagado menos.
Ejemplos comunes de vicios ocultos en casas en Murcia
Filtraciones de agua en techos o paredes.
Problemas estructurales (grietas en muros, cimentación defectuosa).
Instalaciones eléctricas o de fontanería defectuosas.
Presencia de humedades persistentes por capilaridad o condensación.
Termitas o plagas ocultas en la estructura de la vivienda.
Marco legal aplicable en España ⚖️
Los vicios ocultos están regulados en el Código Civil, especialmente en los artículos 1.484 a 1.491. Según esta normativa, el vendedor responde de los vicios ocultos de la cosa vendida, aunque los ignorase, salvo que se haya pactado lo contrario.
En el caso concreto de Murcia, también puede ser relevante consultar la jurisprudencia de la Audiencia Provincial de Murcia, que ha abordado numerosos casos sobre vicios ocultos en viviendas.
¿Qué plazo tengo para reclamar por vicios ocultos?🕒
El plazo para reclamar es de seis meses desde la entrega de la vivienda. Este es un plazo de caducidad, no de prescripción, lo que significa que no se interrumpe por reclamaciones extrajudiciales.
Por eso es fundamental actuar con rapidez en cuanto se detectan los defectos.
¿Cómo demostrar que existen vicios ocultos? 🔍
El comprador tiene la carga de la prueba. Es decir, debes acreditar que:
El defecto existía antes de la compraventa.
No era visible o evidente en el momento de la compra.
Es grave (inutiliza la vivienda o reduce sustancialmente su valor).
Pruebas habituales en un procedimiento por vicios ocultos:
Informe pericial técnico.
Fotografías.
Facturas de reparación.
Comunicaciones con el vendedor.
Contar con un perito que sea arquitecto o arquitecto técnico que realice un informe detallado es esencial para el éxito de la reclamación.
¿Qué puedo reclamar si he comprado una casa con vicios ocultos?
Dependiendo de la gravedad del defecto, el comprador puede optar por:
Acción redhibitoria (art. 1486 CC)
Solicitar la resolución del contrato de compraventa, es decir, devolver la vivienda y recuperar el precio pagado.
Acción quanti minoris
Pedir una rebaja proporcional del precio.
En ambos casos, puedes además reclamar indemnización por daños y perjuicios si el vendedor conocía los defectos y no los comunicó.
¿Y si la vivienda es nueva? ¿Se aplica la Ley de Ordenación de la Edificación?
Si compraste una vivienda nueva en Murcia, la responsabilidad por defectos puede recaer en:
Promotor.
Constructor.
Arquitecto o aparejador.
La Ley de Ordenación de la Edificación (LOE) establece distintos plazos de garantía:
10 años para defectos estructurales.
3 años para defectos en instalaciones que afecten a la habitabilidad.
1 año para defectos de acabado.
En este caso, es posible iniciar acciones contra el promotor o agente de la edificación, además de las previstas en el Código Civil.
¿Y si ya he hecho reformas antes de detectar los vicios ocultos?
Si has reformado la casa tras la compra y antes de descubrir los defectos, es importante que:
Guardes todas las facturas y presupuestos.
Incluyas en la reclamación los gastos derivados de las obras necesarias.
No obstante, hacer reformas no impide reclamar, pero puede dificultar la prueba del origen y momento del defecto. Por eso, es clave actuar con celeridad y asesoramiento legal.
Reclamaciones por vicios ocultos en Murcia: ¿Dónde y cómo se hacen?📍
Reclamación extrajudicial
Antes de acudir a los tribunales, se recomienda enviar un burofax con acuse de recibo y certificación de contenido al vendedor, detallando los defectos y solicitando una solución.
Demanda judicial
Si el vendedor no responde o se niega a reconocer los defectos, deberás presentar una demanda ante el Juzgado de Primera Instancia de Murcia o el que corresponda según la ubicación de la vivienda.
¿Necesito abogado y procurador?
Sí. Para reclamar por vicios ocultos en vía judicial es obligatorio contar con abogado y procurador, salvo en casos de cuantía inferior a 2.000 euros, aunque es recomendable contar siempre con asesoramiento especializado.
Casos reales en Murcia
La Audiencia Provincial de Murcia ha dado la razón a numerosos compradores en casos de:
Filtraciones por defectos en tejados mal sellados.
Humedades no visibles en sótanos por falta de impermeabilización.
Instalaciones eléctricas que incumplían la normativa.
Estas sentencias refuerzan la posición del comprador cuando los defectos afectan de forma relevante al uso de la vivienda.
Conclusión: Pasos clave si has comprado una casa con vicios ocultos en Murcia
Recoge pruebas del defecto.
Contrata un perito que redacte un informe técnico.
Consulta con un abogado especializado en vicios ocultos en Murcia.
Reclama por escrito al vendedor dentro de los seis meses.
Acude a los tribunales si no obtienes respuesta o solución.
¿Necesitas ayuda legal en Murcia?📞
En Cerezo Abogados, contamos con abogados expertos en reclamaciones por vicios ocultos en viviendas en Murcia. Te asesoramos desde el primer momento y te acompañamos durante todo el proceso. Primera consulta gratuita y sin compromiso. 👉 Contacta con nosotros hoy mismo.