Medidas de apoyo para personas con discapacidad en Murcia: Guía legal
En los últimos años, el ordenamiento jurídico español ha experimentado un cambio trascendental en la manera de proteger y garantizar los derechos de las personas con discapacidad. Con la entrada en vigor de la Ley 8/2021, de 2 de junio, se reformó la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica.
En este artículo analizamos de forma clara y detallada qué son las medidas de apoyo, cómo se regulan en España y, especialmente, qué implicaciones prácticas tienen en Murcia, tanto a nivel judicial como notarial.
¿Qué son las medidas de apoyo para personas con discapacidad?
Las medidas de apoyo son los instrumentos jurídicos y sociales destinados a garantizar que las personas con discapacidad puedan ejercer sus derechos en igualdad de condiciones.
La reforma de 2021 eliminó figuras tradicionales como la incapacitación o la tutela de mayores de edad. En su lugar, se establecen apoyos personalizados y flexibles, respetando siempre la voluntad, deseos y preferencias de la persona.
Ejemplos de medidas de apoyo:
Asistencia en la toma de decisiones.
Acompañamiento en trámites administrativos o bancarios.
Curatela, cuando se requiere un apoyo más estable.
Poderes preventivos y mandatos.
Guardador de hecho.
Principios básicos de las medidas de apoyo
La Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (2006) inspira la legislación española. De ahí se desprenden principios esenciales:
Respeto a la dignidad y autonomía de la persona.
Proporcionalidad y flexibilidad: solo se aplican apoyos en la medida necesaria.
Prioridad de las medidas voluntarias: la persona puede otorgar poderes preventivos o designar apoyos.
Control judicial únicamente cuando sea imprescindible.
Tipos de medidas de apoyo en España y en Murcia
En Murcia, las medidas de apoyo pueden adoptarse tanto notarialmente como judicialmente.
Medidas voluntarias (ante notario)
La persona, en previsión de necesitar ayuda futura, puede acudir a una notaría en Murcia para:
Otorgar poderes preventivos.
Establecer un documento de voluntades anticipadas.
Nombrar a la persona que quiere que le preste apoyo.
Medidas judiciales (ante el Juzgado de Murcia)
Cuando no existen medidas voluntarias o son insuficientes, se puede solicitar al Juzgado de Primera Instancia que regule medidas de apoyo:
Curatela: es la medida judicial más común. El curador ayuda a la persona en determinados actos, pero nunca sustituye su voluntad.
Defensor judicial: nombrado en casos concretos y temporales.
Guardador de hecho
Es quien, sin nombramiento judicial ni notarial, ya acompaña a la persona en su vida diaria. La ley lo reconoce y le da legitimidad para actuar en casos concretos.
Procedimiento judicial para solicitar medidas de apoyo en Murcia
El procedimiento está regulado en la Ley de Jurisdicción Voluntaria.
Presentación de la solicitud en el Juzgado de Primera Instancia del domicilio de la persona con discapacidad.
Intervención del Ministerio Fiscal, que vela por la protección de sus derechos.
Exploración judicial: el juez escucha personalmente a la persona con discapacidad.
Informes periciales, si es necesario (médicos, psicológicos, sociales).
Resolución judicial, que determinará qué apoyos son adecuados y por cuánto tiempo.
En Murcia, los juzgados especializados en esta materia suelen encontrarse en la capital y en partidos judiciales como Cartagena, Lorca o Molina de Segura.
Diferencias clave tras la reforma de 2021
Antes: incapacitación judicial y sustitución de la voluntad.
Ahora: apoyos individualizados, con respeto absoluto a la voluntad de la persona.
Antes: predominaban la tutela y patria potestad prorrogada.
Ahora: predominan la curatela, el guardador de hecho y los poderes preventivos.
Ventajas de acudir a un abogado especializado en Murcia
Contar con un abogado especializado en derecho de la discapacidad en Murcia es fundamental porque:
Evalúa qué medida es más adecuada según la situación.
Tramita el procedimiento judicial o notarial.
Asegura que se respete la voluntad de la persona con discapacidad.
Representa y asesora a las familias en todo el proceso.
Preguntas frecuentes en Murcia sobre medidas de apoyo
¿Puedo elegir quién será mi curador?
Sí, a través de medidas voluntarias ante notario.
¿Cuánto tarda un procedimiento judicial en Murcia?
Depende de la carga del juzgado, pero suele durar entre 6 meses y 1 año.
¿El juez puede imponer medidas contra la voluntad de la persona?
Solo en casos muy excepcionales, y siempre justificando que es lo mejor para su interés.
¿Hay ayudas económicas en Murcia para personas con discapacidad?
Sí, la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia ofrece prestaciones y servicios de apoyo que pueden complementarse con las medidas jurídicas.
Conclusión
Las medidas de apoyo para personas con discapacidad en Murcia representan un cambio de paradigma: se pasa de un sistema de sustitución a uno de respeto y acompañamiento.
Si tienes un familiar con discapacidad o deseas prever tu propio futuro, es recomendable acudir a un abogado especializado en Murcia para recibir asesoramiento personalizado y garantizar que se adopten las medidas más adecuadas.
