Qué es el Recurso de Apelación
El recurso de apelación en el proceso civil es uno de los mecanismos fundamentales del sistema judicial español para garantizar la correcta aplicación del Derecho. A través de este mecanismo, las partes que se consideran perjudicadas por una resolución judicial pueden solicitar su revisión por un órgano superior. Cerezo Abogados es un Despacho de Abogados en Murcia especializado en la elaboración de recursos de apelación.
Este artículo ofrece una guía completa sobre el recurso de apelación en vía civil, analizando su fundamento legal, requisitos, plazos, procedimiento, efectos y jurisprudencia relevante.
¿Qué es el Recurso de Apelación en el Proceso Civil?
El recurso de apelación es un medio de impugnación ordinario mediante el cual una parte solicita que un tribunal superior revoque o modifique una resolución judicial dictada por un juzgado de primera instancia.
Se regula en la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC), principalmente en los artículos 455 a 467.
Finalidad del Recurso de Apelación
Corregir errores jurídicos o fácticos.
Revisar la valoración de la prueba.
Garantizar el principio de doble instancia.
Salvaguardar el derecho a la tutela judicial efectiva (art. 24 CE).
Resoluciones que son susceptibles de Recurso de Apelación
Según el artículo 455 LEC, son apelables:
- Sentencias dictadas en primera instancia.
- Autos y providencias que causen indefensión o impidan la continuación del proceso.
No son apelables:
- Resoluciones dictadas en segunda instancia.
- Sentencias firmes.
- Aquellas para las que la ley establece expresamente la inadmisibilidad del recurso.
Legitimación para interponer un Recurso de Apelación
Podrán interponer recurso de apelación:
- Las partes procesales directamente afectadas por la resolución.
- Ministerio Fiscal, cuando actúe como parte.
- Terceros intervinientes si resultan perjudicados.
Plazos para Interponer el Recurso de Apelación
El plazo para interponer recurso de apelación es de 20 días hábiles desde la notificación de la resolución (art. 458 LEC).
No se cuentan sábados, domingos ni festivos.
La interposición extemporánea dará lugar a la inadmisión del recurso.
Tramitación del Recurso de Apelación
Interposición ante la Audiencia Provincial de la provincia que corresponda
El recurso de apelación debe presentarse mediante un escrito razonado con los motivos del recurso. No basta con una mera manifestación de disconformidad.
Traslado a las partes
El juzgado concede plazo de 10 días a la parte contraria para oponerse al recurso.
Resolución del recurso
- Sin juicio: Si el tribunal considera suficiente la documentación aportada, no será necesario celebrar juicio nuevamente. Esta situación es la más habitual.
- Con juicio oral: Si lo solicita alguna parte o el tribunal lo estima necesario podrá acordarse la celebración de vista (art. 465 LEC).
Efectos del Recurso de Apelación
El recurso de apelación no tiene efecto suspensivo automático (art. 456 LEC), salvo en los siguientes casos:
- En procesos sobre menores.
- Cuando así lo establezca expresamente la ley.
- Si se solicita la suspensión de la ejecución y se presta caución suficiente.
Sentencia en Segunda Instancia
La Audiencia Provincial puede:
- Confirmar la resolución recurrida.
- Revocar total o parcialmente la resolución recurrida.
- Anular la resolución, ordenando la retroacción del procedimiento.
La sentencia dictada en apelación es firme, salvo que se admita recurso de casación o extraordinario por infracción procesal.
Principales Causas de Apelación
Error en la valoración de la prueba.
Infracción de normas procesales (plazos, admisión de pruebas, etc.).
Aplicación incorrecta del derecho sustantivo.
Vulneración del principio de contradicción o igualdad de armas.
Jurisprudencia Relevante
STS 365/2019, de 2 de julio:
Reitera que el tribunal de apelación puede revisar la valoración de la prueba testifical y documental.
STS 193/2021, de 13 de abril:
Refuerza la necesidad de motivar adecuadamente las resoluciones para evitar su revocación en apelación.
Auto del Tribunal Supremo 12939/2023:
Destaca que el recurso de apelación no puede usarse como vía para reabrir el debate fáctico sin nuevas pruebas.
Consejos Prácticos para Interponer un Recurso de Apelación Exitoso
Analizar técnicamente los errores de la resolución para atacarlos uno a uno en el recurso.
Evitar las alegaciones genéricas: es necesario concretar hechos y fundamentos jurídicos.
Apoyarse en jurisprudencia consolidada de otras Audiencias Provinciales e incluso del Tribunal Supremo.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Puedo apelar una sentencia que considero injusta, aunque no haya errores legales?
Sí, si consideras que hubo una valoración incorrecta de la prueba o una aplicación inadecuada del derecho, puedes apelar.
¿Necesito abogado y procurador para apelar?
Sí, para efectuar el recurso de apelación la parte recurrente tendrá que estar asistida de abogado y representada por procurador.
¿Qué ocurre si pierdo en apelación?
La sentencia será firme. En algunos casos, si hay cuestiones de interés casacional, podría plantearse recurso de casación o extraordinario por infracción procesal ante el Tribunal Supremo.
Conclusión
El recurso de apelación en el ámbito civil constituye una herramienta clave para garantizar la justicia y el respeto al derecho de defensa. Su correcta interposición y fundamentación puede marcar la diferencia entre una resolución desfavorable y su revocación total o parcial en segunda instancia.
Si ha recibido una resolución desfavorable con la que no está de acuerdo, podemos ayudarle. Contacte con nosotros de forma gratuita y proteja sus derechos e intereses económicos.
En Cerezo Abogados, Despacho de Abogados en Murcia, disponemos de abogados especializados en recursos de apelación en vía civil.